
Hoy es el día del libro. En el cole lo celebrábamos haciendo un concurso y en octavo no me dejaron participar porque lo gané todos los años anteriores (al final me dieron el segundo premio porque me puse farruca jejejeje). Por esa época mis padres me compraban libros que no me daban hasta llegar a casa porque si no me los leía en el coche (cosa que pasó varias veces).
En esos años ochenteros no había Harrys Potters, ni Crónicas de Narnias ni cosas así. Había serie blanca, azul y naranja del Barco de Vapor (si llegabas a la naranja ya eras un crack de las letras), había "El pequeño vampiro", "El pequeño Nicolás", "Momo", "La historia interminable", "El pirata Garrapata", "Fray Perico y su borrico"... Un montón de historias para los chavales y también, por qué no, para los más mayores. Algunos releídos mil veces como "La pequeña brujita" que mi madre nos leía mientras cenábamos y todavía me se de memoria (ni tele ni leches, unos cuentos y a dormir). A mi personalmente me gustaba mucho Gloria Fuertes (incluso tengo un libro dedicado y todo).
Dicen que los niños de ahora no leen, que mucha play y mucha tele. Pero claro, que los niños tontos no son y entre el libro y un videojuego... pues eso. El tema es que hay que fomentar la lectura. No digo una cosa por la otra, que hay tiempo para todo (que yo leía y leo mucho y mis buenos vicios al ordena me he echado). Pero hay que darles libros entretenidos, que les llamen la atención. Y no obligarles a leer por leer, tienen que disfrutarlo y no verlo como una obligación.
Y después de esto que mejor que celebrar el día del libro comprándome alguno ¿no? A ver que cae...
No hay comentarios:
Publicar un comentario